por una narrativa de cohesión social en tiempos de odio, polarización extrema y ansiedad colectiva
-
Fernando Pittaro, Martín Szulman
El discurso público cada vez está más polarizado, fragmentado y en constante disputa. Este ensayo construye un panorama de los discursos políticos contemporáneos para desmitificar sus significaciones arraigadas en lo que se llama sentido común, para repensar las nuevas dinámicas de la crueldad y de la ira volcadas a todo lenguaje, y reflexionar sobre la influencia de las redes sociales a la hora de hacer política. En diálogo con filósofos, sociólogos y pensadores de las ciencias humanas, los autores enriquecen la narrativa política con nuevas luces para ayudarnos a navegar por la multiplicidad de crisis de hoy en día con menos desencanto y desilusión. En general, incorpora ejemplos claros y descripciones de figuras políticas más polémicas, como Donald Trump, Javier Milei, Mauricio Macri, Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, entre otros, y sus discursos para dar cuerpo a sus propuestas teóricas. Asimismo, es un diagnóstico de las narrativas políticas actuales, atravesadas por la crueldad y lo extremo, y una propuesta a otra forma de hacer política. «En un mundo arrasado por el ruido y los discursos polarizados, transformar eficazmente el lenguaje de la política trad...
El libro que desvela los planteamientos estratégicos con que el poder contempla a España y a los países americanos.
-
Joan E. Garcés
Desde hace varias décadas las grandes potencias vienen sometiendo, cuando no directamente interviniendo, a estados independientes mediante mecanismos que se podrían definir suavemente como «globalizadores».Desvelar las estrategias políticas, económicas y militares de aquellas es la finalidad de este brillante y documentado ensayo, verdadero alegato a favor de la soberanía y autonomía de los pueblos para decidir su destino, y del desarrollo de la cultura política como el arma suprema que poseen las comunidades para alcanzar sus objetivos. «Creo que desde ahora Soberanos e intervenidos será un libro insoslayable para quienes intenten profundizar en la trama internacional de este siglo. Por una parte, las intervenciones de Estados Unidos (invasiones, asesinatos programados, chantajes económicos, penetración cultural, etc.) en los países de América Latina, con evidente menoscabo de su soberanía y, por otra, las interconexiones en clave de poder en la propia Europa, con determinaciones de enorme trascendencia para los respectivos pueblos pero resueltas a espaldas de los mismos; unas y otras acotadas por una documentación irrefutable, convierten el libro de Joan Garcés en una lectura obl...
Un libro fundamental para entender la crisis de hegemonía que atraviesan las democracias hoy
-
Enzo Traverso, Horacio Pons
Un fantasma recorre el mundo, y esta vez no es el comunismo sino una nueva derecha que gana espacios en Europa, los Estados Unidos y América Latina y que, ya sea por rechazo, subestimación o perplejidad, casi nadie entiende. El historiador Enzo Traverso –genial analista de las ideas contemporáneas– pone la lupa sobre las nuevas caras de la derecha que, atenta a las fluctuaciones de la opinión pública, logra conquistar a los electores con su irreverencia y su furioso discurso contra las élites políticas. En pleno auge, estos movimientos supieron descartar sus rostros más violentos y “cambiar de piel”, embanderándose en un ideal de nación amenazada y valores en riesgo, que ve al otro (el inmigrante, el pobre, los jóvenes de barrios periféricos, los feminismos) como responsable de la crisis económica y social. ¿Qué hay de nuevo y qué de viejo en estas corrientes que se pretenden revolucionarias? ¿Qué tienen para proponer? Traverso traza una guía imperdible acerca de la “nueva derecha”, así como de su correlato: el vacío de poder del sistema de partidos tradicionales, que han perdido sus bases sociales y también sus discursos identitarios. Así, reconstruye las paradojas de un escenario...
Cómo desmontar las premisas sexistas que limitan nuestra vida
-
Lu Ciccia
Contra el sexo como categoría biológica interpela el sentido común y desafía radicalmente la idea de que la diferenciación de dos sexos en los seres humanos es un hecho natural, inevitable e inherente. Lejos de ello, argumenta la genial Lu Ciccia, es una noción histórica y está basada en premisas sexistas. Para desmantelar estas premisas, la autora interroga tres dimensiones clave en las neurociencias, el deporte y la biología molecular. Un examen detallado de los descubrimientos actuales de la neurobiología y la genética y un acercamiento cuidadoso a la evidencia histórica le permite poner en jaque creencias fuertemente arraigadas. Imaginemos a una niña que sueña con ser futbolista o científica, o a un joven que quiere dedicarse al ballet. Enseguida nos imaginaremos cómo, desde muy temprano, seles dice que sus sueños no encajan con lo que se espera de elles “por naturaleza”: que su cuerpo, sus habilidades, incluso sus emociones, están determinadas por un destino biológico vinculado al sexo con el que nacieron. Esta historia es tan común que rara vez la cuestionamos. Pero ¿y si ese destino biológico no fuera tan natural como pensamos?
Un viaje al cerebro con Stanislas Dehaene
-
Stanislas Dehaene, Josefina D’Alessio, Yamila Sevilla, Luciano Padilla López
El cerebro humano es una máquina extraordinaria, capaz de transformarse a sí mis...
-
Stanislas Dehaene, Josefina D’Alessio, Yamila Sevilla, Diego Golombek
Ustedes están leyendo este texto como si fuera lo más natural del mundo. Todos d...
-
Stanislas Dehaene, Josefina D’Alessio, Yamila Sevilla
Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a...
-
Stanislas Dehaene, Josefina D’Alessio
¿Cómo pienso? ¿Qué este “yo” que parece el hacedor de ese pensamiento? ¿Yo sería...
-
Stanislas Dehaene
Cunde en nuestros días la ilusión de que la neurociencia puede explicarlo todo: ...
Un texto inédito de Foucault
-
Michel Foucault, Horacio Pons
En pleno éxito editorial de Las palabras y las cosas Foucault escribe El discurso filosófico y luego viaja a Túnez para ocupar un puesto de profesor de Filosofía. No sabemos si llegó a usar el texto en sus clases, pero sí que dejó un manuscrito completo, inédito hasta hoy. Si hasta ese momento Foucault se había ocupado de las ciencias humanas en su conjunto, aquí por primera vez aplica su método de análisis para renovar los relatos trillados de la historia de la filosofía.La novedad radical de este trabajo, su perfil más original y sorprendente, es la noción de "archivo integral" para pensar el último avatar de la filosofía. Foucault define ese archivo como un conjunto de discursos que solo se relacionan con otros discursos.Se abre, así, la dimensión de una discursividad sin subjetividad,sin un yo ni un nosotros, una idea que en nuestra vivencia actual podemos asociar a la inteligencia artificial. De manera deslumbrante, este libro muestra que la historia de la filosofía es también filosofía, y que interrogarse sobre ella es trazar un diagnóstico del presente.
Género, religión y violencia en la construcción de la cultura occidental
-
Antonio Rubial
Desde los relatos de martirios hasta las austeras vidas de los santos, Antonio Rubial descubre la manera en que las hagiografías, los discursos sobre la santidad y sus representaciones pictóricas evolucionaron con el tiempo, volviéndose cada vez más espectaculares en su búsqueda por impactar al público devoto. Haciendo uso de agudas reflexiones al final de los apartados, el autor invita a reconocer la forma en que gracias a esta retórica los valores de la moral cristiana –el sufrimiento, la obediencia y la humildad– se vincularon con la sujeción patriarcal, relegaron a la figura femenina a los lugares tradicionales de madre o esposa y justificaron el ejercicio de la violencia sobre los fieles como herramienta válida e, incluso, necesaria. A medida que exploramos las complejidades de las narrativas religiosas y su influencia en la sociedad, podemos ver reflejados muchos de los dilemas y desafíos que enfrentamos en la actualidad. El sexo de los ángeles y de los santos no sólo arroja luz sobre el pasado, también ofrece una perspectiva relevante para comprender nuestro presente
Cómo el tatuaje explica nuestro cuerpo
-
Pablo Cerezo Alpresa
¿El tatuaje nos distingue o nos une? ¿Qué dice sobre nuestra relación con el trabajo? ¿Y con lo político? ¿Nos tatuamos porque tenemos miedo del olvido y del paso del tiempo? ¿Puede el tatuaje ayudarnos a explicar el Brexit? ¿Tienen algo en común los tatuajes y las teorías de la conspiración? ¿Y si el mito de Narciso fuese exactamente al revés de cómo nos lo han contado?Desde hace poco más de un par de décadas, el tatuaje ha vivido un enorme crecimiento. Lo que antes era un elemento subcultural y marginal ahora se ha vuelto la norma: si antes lo raro era ver un tatuaje, hoy lo extraño es ver un cuerpo que no esté tatuado. Este libro explica por qué ese cambio es una gran metáfora de cómo también ha cambiado nuestro mundo. Aunque muchos de los discursos que se han aproximado al auge del tatuaje lo han reducido a una expresión más del narcisismo e individualismo que marca nuestros días, lo cierto es que es mucho más complejo que eso. El cuerpo enunciado habla del tatuaje como una ventana a través de la que mirar nuestro presente con todas sus ambivalencias y contradicciones, demostrando que nuestra relación con el cuerpo es un espacio privilegiado para preguntarnos sobre nuestra rela...
Una radiografía de los centennials o generación Z
-
Antoni Gutiérrez-Rubí
La Generación Z está en boca de todos. Mucho se habla de ella, bueno y malo. Este libro explora algunas de las características, comportamientos y pensamientos que definen a este grupo generacional, para dibujar un retrato lo más certero posible, y sin prejuicios. Para ello, se ha contado con sus protagonistas: jóvenes de esta generación que han participado en el ensayo a través de grupos de conversación realizados en Madrid y Barcelona. Además, el texto hace un recorrido por diversos estudios de varios países y suma la voz de expertos en distintas áreas. Los centennials están dejando su huella en todo el mundo con una marcada brecha de género y un creciente impacto en distintos procesos sociales y políticos, como las elecciones. Su peso y relevancia no hará más que aumentar en los próximos años. A la luz de los hallazgos, se proponen algunas ideas para abordar el fenómeno y su futuro desde la comunicación y la política.
El libro más directamente político de Foucault
-
Michel Foucault, Edgardo Castro, Horacio Pons
Microfísica del poder recoge las intervenciones políticas directas de Focucault en los debates de los años 70'. Lejos del registro puramente filosófico y académico, el gran pensador francés opina y se pronuncia sobre cuestiones del día a día de la disputa política. En conversaciones con interlocutores como Gilles Deleuze, Jacques Rancière o André Glucksmann, Foucault aborda el análisis del presente, no a modo de crónica o interpretación de acontecimientos sino en relación con sus propios intereses e inquietudes. Además el libro funciona como una especie de guía conceptual de su obra, ya que analiza su recorrido desde Historia de la locura hasta Vigilar y castigar. Finalmente, hechos históricos de enorme calado como la crisis del comunismo se enfocan en estos textos donde Foucault intenta construir una idea de izquierda no totalitaria ni conservadora, sobre la que todavía hoy se discute sin descanso
Novedades de Un elefante en la sala
-
Ana Jiménez
Poner en cuestión la estupidez en la que vivimos es una práctica antisistema y a...
-
Julio César Pérez
Además de la soledad, la angustia, del éxito y del fracaso, otra característica ...
El legado político y oral de Pepe Mujica a través de los discursos con los que hizo historia
-
Pepe Mujica
Este libro recopila una selección de los discursos más importantes de la carrera política de Pepe Mujica, pero también aquellos parlamentos clave para forjar la leyenda de aquel humilde campesino que llegó a presidir el Gobierno de Uruguay, Sus simples y contundentes palabras frente al auditorio de la ONU. El primer discurso como presidente, sus mensajes para los líderes mundiales, sus consejos hacia la juventud… Estas páginas recopilan los elementos clave para comprender por qué Mujica es una parte esencial e irrepetible de la historia política de nuestro mundo.
Un álbum ilustrado con los inolvidables textos de Eduardo Galeano
-
Eduardo Galeano, Poly Bernatene
Las tres historias incluidas en este libro impactaron (y siguen haciéndolo) a miles de lectores de diferentes partes del mundo. Algunos ni saben que fueron escritas por Eduardo Galeano. Eso es lo que sucede cuando un texto se vuelve popular: las palabras del autor viajan más lejos y más veloces que su propio nombre. Nos encantaría que este libro, genialmente ilustrado por Poly Bernatene, fuera un primer acercamiento sensible de muchos niños y niñas a este mar de fueguitos que es nuestro mundo. Y nos gustaría todavía más que, cuando lo lean, se enciendan
Nuevas ediciones, un Galeano para siempre
-
Eduardo Galeano
Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás a...
-
Eduardo Galeano
El colapso ecológico –y el discurso que insiste con la catástrofe planetaria– se...
-
Eduardo Galeano
Esta obra constituye tal vez una de las síntesis más perfectas del imaginario de...
-
Eduardo Galeano
Este libro ofrece una multitud de pequeñas historias que cuentan, juntas, una so...
-
Eduardo Galeano
Este libro reúne todos los textos que Galeano escribió sobre fútbol, la mayoría ...
-
Eduardo Galeano
Los nacimientos, primer volumen de la trilogía Memoria del fuego, recorre la his...
-
Eduardo Galeano
Mediante una serie de historias ricamente documentadas, Las caras y las máscaras...
-
Eduardo Galeano
América Latina no solamente ha sufrido el despojo del oro y de la plata, del cau...
el gran clásico de Roland Barthes en su momento de máxima popularidad mediática
-
Roland Barthes
Fragmentos de un discurso amoroso es un libro sobre el amor. Sobre la trivialidad y a la vez sobre la radicalidad del amor. En palabras de Roland Barthes este libro se vuelve necesario porque 'el discurso amoroso es hoy de una extrema soledad. Es un discurso tal vez hablado por miles de personas (¿quién lo sabe?), pero al que nadie sostiene; está completamente abandonado por los lenguajes circundantes: o ignorado, o despreciado o escarnecido por ellos'. Asfixiado detrás del erotismo, la sexualidad la pornografía, la publicidad, el cuidado del cuerpo y el consumo mediático. La decisión de Barthes de ocuparse del amor adquiere, en este contexto, un carácter subversivo. Publicado originalmente en 1977, es el libro más ambicioso de la última época de Barthes, ¿Pero cuál es su ambición? Darle escritura a la crítica, convertir la teoría en la gran novela del siglo XX. Un delicado relato de aprendizaje (o mejor dicho: del aprendizaje como algo imposible) sobre el deseo, el amor, la soledad, los celos y la respiración agitada. Un libro sobre las posibilidades de la crítica literaria de pensar el mundo, que para Barthes es, ante todo, discurso: 'Dis-cursus es, originalmente, la acción de co...
Biblioteca Michel Foucault
-
Michel Foucault, Horacio Pons
¿Hay un Foucault que no conozcamos todavía, o no lo suficiente? Los cursos en el...
-
Michel Foucault
Quizá hoy nos avergoncemos de nuestras prisiones. Sin embargo, en el siglo XIX f...
-
Michel Foucault, Horacio Pons
A través de entrevistas, conferencias e intervenciones en su mayor parte inédita...
-
Michel Foucault, Horacio Pons
¿Qué relación tenía Foucault con la literatura? Se sabe que era un lector apasio...
-
Michel Foucault, Ariel Dilon
En 1961 Foucault presenta la tesis complementaria para la obtención de su doctor...
Historia de la sexualidad
-
Michel Foucault, Ulises Guiñazú, Julia Varela, Fernando Álvarez-Uría Rico
La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya n...
-
Michel Foucault, Martí Soler, Julia Varela, Fernando Álvarez-Uría Rico
La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya n...
-
Michel Foucault, Tomás Segovia, Julia Varela, Fernando Álvarez-Uría Rico
La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya n...
-
Michel Foucault, Horacio Pons, Frédéric Gros, Edgardo Castro
La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya n...
Recomendaciones de Siglo XXI para todos los lectores
-
Eduardo Galeano
Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás a...
-
Stanislas Dehaene, Josefina D’Alessio, Yamila Sevilla
Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a...
-
Eduardo Galeano
Esta obra constituye tal vez una de las síntesis más perfectas del imaginario de...
-
Mary Louis Roberts, Elena Marengo
En plena marcha victoriosa de su regimiento de infantería por territorio de Fran...
-
Michel Foucault, Horacio Pons
A través de entrevistas, conferencias e intervenciones en su mayor parte inédita...